LARUMBE DANZA (MADRID)

LARUMBE DANZA es una empresa cultural plural radicada en Madrid desde el año 1996, aunque su herencia se remonta a los años setenta, en Bélgica, de la mano de la fallecida coreógrafa navarra Karmen Larumbe.
A cargo de sus actuales directores, Juan de Torres y Daniela Merlo, LARUMBE DANZA se ha diferenciado por ser pionera en España en la creación interdisciplinar, colaborando con figuras reconocidas del arte contemporáneo, así como en la creación dancística para la infancia y la juventud.
Con un estilo propio, impactante por su originalidad y teatralidad, LARUMBE DANZA se ha abierto camino en la mayoría de redes de teatros y festivales nacionales. A nivel internacional se ha exhibido en más de 20 países de Europa, Asia, América y África, con el apoyo del INAEM, así como de la Fundación SGAE, la AECID, AC/E, el programa IBERESCENA y los diferentes Institutos Cervantes, Centros Culturales de España y Embajadas de España en el mundo.
Desde el año 2002, LARUMBE DANZA forma parte de un Programa de residencia artística cofinanciado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Coslada, ciudad en la que reside, y la propia Compañía. Desde esta ubicación, que ofrece locales de ensayo, producción y almacenamiento, así como un espacio teatral equipado, LARUMBE DANZA germina todo tipo de acciones: creación y producción propia, que abarcan obras para el público general, así como para la juventud y la infancia, para teatro, espacios insólitos y calle, diversificando su trabajo con un gran compromiso hacia la investigación; creación y diseño de campañas escolares y programas de difusión y apoyo para la danza contemporánea, para su integración en la sociedad, como realidad cultural pujante y como implemento participativo; encuentros entre profesionales de las artes, intercambios y coproducciones entre compañías y estructuras internacionales; colaboraciones con nuevos creadores y certámenes coreográficos para la producción y difusión de sus trabajos; y finalmente, organización de Festivales internacionales.
Espectáculo: “En mi casa infinita”
Había una vez una chica solitaria, una “PIPPI CALZASLARGAS” actual, que encuentra y habita esta peculiar casa: una estructura trapezoidal tridimensional que ocupa, define y cambia el espacio; una herramienta de juego en la cual se gesta la semilla de la creatividad y que depara increíbles sorpresas, ya que allí no existe nada, pero todo es posible y todo puede suceder.
Gracias a las habilidades físicas y el ingenio, a los malabarismos coreográficos, a la ayuda de diferentes soportes multimedia, de iluminación especial y por supuesto, gracias a los poderes de la propia casa, poco a poco nuestra protagonista construirá de la casi nada su propio mundo fantástico.
Ella descubrirá la naturalidad de un mundo que también se vive al revés, disfrutando con las infinitas combinaciones que ofrecen los vacíos y los acotamientos; asida por el poder que esta otorga de transformación, de cambiar en un abrir y cerrar de ojos de formas y tamaños, de desdoblarse en distintas identidades, así como de encontrar en ella a nuevos amigos, que a su vez fluctúan y juegan entre la realidad y la virtualidad logrando al final, que se hagan realidad.