Festival Gesto logo

FESTIVAL GESTO
 

KUKAI DANTZA (PAÍS VASCO)

Logo KUKAI DANTZA

Es una compañía formada y afincada en Errenteria (Pais Vasco). Creada en el año 2001 por iniciativa del bailarín y coreógrafo Jon Maya, Kukai Dantza desarrolla su trabajo a partir de la danza tradicional vasca; proponiendo encuentros con otros estilos de danza y formas de entender el arte. De esta forma, Kukai crea espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca, realizando creaciones propias y colaboraciones con prestigiosos coreógrafos.

La Compañía comenzó su andadura con la creación de la coreografía “Deiadarra” (2001). En el año 2002 realizo su primer trabajo de larga duración, en colaboración con Tanttaka Teatroa. Un hito muy importante en la trayectoria de la compañía, ya que este maridaje ha supuesto el afianzamiento de un fructífero matrimonio artístico que ha creado espectáculos como: ‘1937, por las sendas del recuerdo’ (2002), ‘Otehitzari biraka’ (2005), ‘Hnuy Illa’ (2008), ‘Komunikazioa/Inkomunikazioa’ (2013)… Estos espectáculos han recibido numerosos premios, entre los que destaca el PREMIO MAX de las artes escénicas al espectáculo revelación en el año 2009.

 

Espectáculo: “Gelajauziak”

Un proyecto con numerosos y nuevos elementos. La calle es el punto de partida, la plaza el punto de encuentro. Kukai y el coreógrafo y maestro Cesc Gelabert se han unido para ofrecer una nueva mirada a la danza tradicional. Y como testigo de todo ello, la escultura “AKELARRE” del gran artista Néstor Basterretxea. La coreografía del espectáculo se ha construido en torno a esta espectacular escultura.

La danza tradicional es la madre de las danzas de la que nos nutrimos los bailarines y los coreógrafos, pero toda palabra, todo paso de baile, surge de un bailarín interpretando, inventando un nuevo paso. Esa acción es siempre contemporánea, camina con su tiempo. Normalmente está inspirada en algo que sucede en el lugar donde nace, pero influida por cosas de otras partes, a veces muy lejanas. De la misma manera podríamos decir que cada palabra es una coreografía, el resultado de una acción, de una vivencia compartida por un pueblo. Gelajauziak sería un eslabón más de esta cadena de interacciones entre la tradición y la contemporaneidad, entre lo local, lo cercano y las otras culturas.