IBÉRICA DE DANZA (Madrid)

IBÉRICA DE DANZA creada en 1993 por Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a la Coreografía 2004) y Violeta Ruiz del Valle, se caracteriza por la investigación, defensa y recreación del extenso y rico patrimonio español. Es compañía Residente en el Municipio de Las Rozas de Madrid desde el año 2001 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura (INAEM), en colaboración con la Comunidad de Madrid y avalada en su trayectoria por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Cervantes, y la Unión Europea entre otras instituciones.
La Danza española: El neo-folk, la danza estilizada, la escuela bolera, la danza histórica y el flamenco, son la base de las más de veinte producciones estrenadas hasta el momento, presentadas en los cinco continentes, con absoluto éxito de público y crítica. Ha recibido diferentes premios y representado a España en numerosos Festivales internacionales. Entre otras alabanzas a sus creaciones, la crítica ha considerado que realizan “un trabajo fiel a las raíces, siempre avanzando en un terreno imaginativo y novedoso, en el que la danza tradicional toma un protagonismo al que nunca pensó llegar…”
25 años de intenso trabajo avalan el prestigio de la Cía. IBÉRICA DE DANZA una de las compañías más consolidadas de nuestro panorama escénico. Ha subido a los escenarios de más de cuarenta países sus espectáculos, donde la riqueza de la danza española es reinterpretada en un equilibrado espacio en el que convergen tradición y vanguardia.
ESTRENO ABSOLUTO
Espectáculo: “Dulce Cantinela”
DULCE CANTINELA se encuentra dentro del programa de actividades del 25 Aniversario de la Compañía Ibérica de Danza.
Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación) crea un universo folk postindustrial y metamórfico a pie de calle, vinculando el movimiento y el espacio sonoro al entorno y trasladando al espectador la percepción de la otredad más allá de un tiempo específico a través de la combinación libre de ritmos tribales que conviven con melodías de raíz e historias cortas que encajan en un relato común y preciso.